temblor-venezuela

Angustia: sismo de magnitud 7,3 sacudió a Venezuela

785

Un fuerte sismo con epicentro en el sureste del estado Sucre se sintió en buena parte de Venezuela y Colombia. Las autoridades no reportaron pérdidas humanas

Un poderoso terremoto sacudió en la tarde del 21 de agosto al este de Venezuela y provocó la evacuación de varios edificios en la capital, Caracas.

El Servicio Geológico de Estados Unidos calculó la magnitud del terremoto en 7,3 y dijo que tenía una profundidad de 76 millas (123 kilómetros). Su epicentro fue a 12 millas (20 kilómetros) al noroeste de Yaguaraparo, Venezuela.

Más tarde, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) degradó el sismo a 6,3 de magnitud y confirmó que hasta las 18:00 hora local no se habían reportado víctimas mortales o daños de consideración.

El ente, adscrito al Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, situó el epicentro del sismo 8 kilómetros al oeste de la localidad de Cariaco, en Sucre, con una profundidad de 5,0 kilómetros.

Por otro lado, el ministro del Interior, Néstor Reverol, confirmó en una transmisión por Internet que no tiene informes de víctimas o daños.

Según información recabada por Reuters, un terremoto de magnitud 7,3 se considera importante y es capaz de causar daños generalizados y graves, pero el de este martes fue un terremoto relativamente profundo, lo que habría amortiguado el temblor.

Autoridades colombianas evalúan posibles daños tras el sismo de 7,3

El terremoto se sintió también en Bogotá, la capital de Colombia, donde de igual forma se evacuaron algunos edificios.

«Tras sismo en Venezuela sentido en gran parte del territorio colombiano se realiza a esta hora barrido con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los Consejos de Gestión del Riesgo», indicó en Twitter la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.

Como en el caso de Venezuela, las autoridades aún no tienen reportes sobre víctimas mortales o daños importantes.

Además, la Dirección General Marítima de Colombia manifestó que «tras la evaluación del sismo en Venezuela y sentido en gran parte de Colombia, no hay alerta de tsunami para las costas del Caribe colombiano».

 




Deja un comentario