Bebé pequeño en manos de su madre

Alto nivel de azúcar en embarazadas generaría defectos cardíacos en sus bebés

772

Un nuevo estudio médico sugirió que, no sólo en embarazadas con diabetes hay riesgos de tener niños con defectos congénitos cardíacos, sino también en aquellas mujeres que mantengan altos niveles de azúcar en la sangre, durante su etapa de gestación.

«Este hallazgo podría tener un efecto profundo en cómo se evalúa y trata a las mujeres embarazadas, no sólo con respecto a la diabetes, sino también por los niveles altos de azúcar en la sangre, durante su estado de gravidez», opinó el doctor Barry Goldberg, jefe de cardiología pediátrica en el Hospital de Southside, Nueva York, y cardiólogo pediátrico que analizó a detalle esta investigación.

Goldberg indicó que tales fallas se generan cuando el corazón del bebé no se desarrolla como corresponde en cada etapa fetal. Esta condición se observa, según las estadísticas, en 8 de cada mil nacimientos, es decir un 1%. “Los tipos de enfermedades cardíacas congénitas pueden variar, desde las más leves, pasando por otras que son devastadoras a las que se convierten en una amenaza para sus vidas”, apuntó el médico.

Para cumplir con este estudio, se tomaron expedientes médicos de miles de madres y sus bebés, nacidos entre los años 2009 y 2015. De aquellas mujeres que no padecían diabetes, el riesgo de sus hijos aumentó un 8% por cada 10ml por decilitro en el nivel de azúcar, visto en las etapas iniciales de sus embarazos.

«Sucede que la mayoría de las mujeres que tienen un niño con una enfermedad cardiaca congénita, no tienen diabetes. Encontramos que en las mujeres que no tienen ya diabetes, o la desarrollan durante el embarazo, se puede medir el riesgo de tener un hijo con una enfermedad cardiaca congénita, al observar sus niveles de glucosa durante el primer trimestre de embarazo», dijo el doctor James Priest, director de esta investigación y profesor asistente de cardiología pediátrica, en la Universidad de Stanford.

“Si demostramos la existencia del vínculo, entre los niveles de azúcar en la sangre de la madre y los defectos cardiacos, podría cambiar la atención obstétrica. Un manejo más temprano y más agresivo del azúcar en la sangre, podría resultar en una reducción dramática en la incidencia de enfermedades cardiacas congénitas, y salvar las vidas de innumerables recién nacidos», finalizó Priest.




Deja un comentario