Alfredo Coto es procesado por armamento de guerra

939

El empresario dueño de la mayor cadena de supermercados de capital argentino, Alfredo Coto, es presunto culpable por el armamento de guerra que se encontró en uno de sus centros comerciales en la ciudad de Buenos Aires. Según adelantaron fuentes policiales, «la medida fue dispuesta por el juez federal Sebastián Ramos».

El empresario quedó procesado por tenencia de material de guerra sin debida autorización y reserva de armas de fuego, que se penaliza con hasta 10 años de cárcel. El armamento se halló el 30 de agosto de 2016 por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) en una de las sucursales de la cadena en el barrio de Caballito, en la capital argentina.

Las autoridades encontraron la cantidad de 227 granadas dentro de varios cubos de basura, 41 proyectiles de gases lacrimógenos, 27 armas de fuego, dos de lanzamiento y casi 4.000 municiones. También aparecieron 14 chalecos antibalas, 22 cascos tácticos sin numerar, 9 escudos antimotines, un gas pimienta y un silenciador de armas.

Además, se toparon con varias escopetas, un revólver sin declarar ante la Anmac, tres armas de fuego registradas a nombres de otros usuarios, y un revólver inscrito a nombre de Alfredo Coto con su número de serie falso.

Ve también: Se Confirmó Condena Contra Carlos Menem Y Caravallo

Versión de Alfredo Coto ante las acusaciones

Cuando Coto fue a prestar declaración indagatoria, explicó que las armas halladas eran de Prefectura, Gendarmería Nacional y Policía Federal. Adicionalmente explicó que las fuerzas de seguridad depositaron allí el armamento ante el temor de posibles saqueos  o por sucesos que pudiesen afectar a la empresa.

No obstante, en el expediente reposan otras pruebas que aportaron las fuerzas policiales que no coinciden con lo que explicó Coto. El empresario es uno de los hombres más ricos de Argentina, con una fortuna de 1.100 millones de dólares. Su cadena de supermercados, con más de 110 sucursales y casi 19.000 empleados, es la más grande de capitales argentinos.