Alberto Nisman

Alberto Nisman: a tres años, una sola certeza y muchos interrogantes

759

Para el juez Julián Ercolini se trató de un “homicidio” el caso de Alberto Nisman. Pero no pudo determinar aún quién o quiénes fueron los responsables así como el móvil

La justicia federal espera recibir en los próximos meses una serie de informes sobre mails y llamadas telefónicas que permitan descifrar quién o quiénes estuvieron detrás del homicidio de Alberto Nisman, el fiscal del caso AMIA de cuya muerte se cumplen hoy tres años.

El juez Julián Ercolini y el fiscal Eduardo Taiano aguardan las respuestas del requerimiento realizado a Estados Unidos para que brinde información sobre dos cuentas de mails de Alberto Nisman, de las cuales sólo se recibieron informes parciales, al tiempo que buscan saber si el ex fiscal tuvo su teléfono intervenido judicialmente en el marco de algún expediente.

Según el juez muerte de Alberto Nisman sería un ¨homicidio¨

Con todas las hipótesis posibles abiertas, el juez Ercolini ya determinó que la muerte de Alberto Nisman fue un “homicidio”, pero no estableció todavía quién o quiénes lo perpetraron ni cuál fue el móvil del “asesinato”.

En su último fallo Ercolini señaló que Diego Lagomarsino asesor informático de Nisman, fue “partícipe necesario” del acto criminal y que aportó un “arma amiga” para que luego pudiera simularse la escena de un suicidio.

“Las dos visitas conocidas del imputado durante el sábado 17 de enero de 2015 resultan claramente indicativas de su conocimiento y participación intencional dentro del complejo plan que condujo al resultado fatal”, sostuvo Ercolini en aquel fallo.

Ante la Justicia, Lagomarsino sostuvo en más de una oportunidad que las dos visitas que le hizo a Alberto Nisman se produjeron después de recibir llamados del fiscal, y que en la segunda le llevó el arma que tenía registrada a su nombre y que su “jefe” le había pedido.

De la pistola Bersa calibre 22 a nombre de Lagomarsino salió el disparo que perforó la sien derecha de Nisman y que le quitó la vida en el baño de su departamento de Puerto Madero.

El magistrado también procesó a cuatro custodios de Alberto Nisman, a los que acusó de posibilitar “la concreción del hecho ocurrido entre las 20 del sábado 17 de enero de 2015 y las 10 del domingo 18”.

Avances en la investigación

En la investigación se analiza la respuesta enviada desde Estados Unidos vinculada a un pedido de informes sobre el contenido de dos cuentas de correo electrónico que manejaba Nisman: aanisman@yahoo.com y agarfunkell@hotmail.com.

Este último fue el que se informó para contacto en el formulario usado para abrir una cuenta en el banco Merryl Lynch, en Estados Unidos, con Nisman como apoderado y su madre, Sara Garfunkel, su hermana Sandra Nisman y Lagomarsino como cotitulares, algo que también es objeto de investigación por movimientos de dinero detectados.

En una respuesta parcial, Estados Unidos aportó informes de una de las cuentas vinculadas a amenazas a Alberto Nisman que son investigadas en el país, por lo que el fiscal Taiano requirió una ampliación de esa información.

Finalmente el magistrado buscará determinar si en los días previos a su muerte, Nisman o los imputados tuvieron los teléfonos intervenidos y, en tal caso, poder acceder al contenido de esas intervenciones en búsqueda de algún nuevo indicio que permita avanzar en la investigación.

Los procesamientos dictados por Ercolini llegarían en febrero a la sala II de la Cámara Federal, ya sea por apelación de la defensa de Lagomarsino o de las de los custodios, con lo que tribunal tendrá que resolver si confirma lo resuelto por el juez y el fiscal Eduardo Taiano, que aluden a una compleja “trama” montada para asesinar a Alberto Nisman.




Deja un comentario