Un 18 de abril pero de 1955 el científico más reconocido del siglo XX, Albert Einstein falleció a los 76 años de edad producto de una rotura de una aneurisma de la aorta abdominal que ya había sido tratada de manera quirúrgica por el Dr. Rudolph Nissen en 1948.
Sin duda fue un duro golpe para la humanidad que incluso se enteró varios días después de su fallecimiento, pues el mismo pidió antes de morir que cremaran sus restos lo más rápido posible y sin un velorio significante.
Pero que fue lo que dejó este gran hombre y sus aportes a la ciencia. En este breve artículo te relatamos lo hechos que marcaron la vida de este científico que entregó la vida a investigación.
Sus aportes como científico
Para el año 1905 Albert Einstein era un físico desconocido y trabajaba para la Oficina de Patentes de Berna en Alemania y allí publicó la teoría de la relatividad espacial.
Este trabajo fue la base de muchos descubrimientos y avances. Con la publicación basada en estudios realizados anteriormente por otros colegas de Einstein como lo son Henri Poincaré y Hendrik Lorentz logró encontrar la fórmula más popular de la física y del mundo, la equivalente Masa-Energía o E=mc². a partir de allí comenzó otras investigaciones que darían base a la física estadística y la mecánica cuántica.
Este descubrimiento que se convirtió mucho después en un aporte inimaginario, no le concedió el Premio Nobel de la Física en 1921, fueron los estudios de el efecto fotoeléctrico y otras contribuciones lo que otorgaron dicha distición.
Pero en 1915 también publicó la teoría de la relatividad general en la que dio un vuelco total al concepto de la gravedad. De Allí comenzaría otros estudios científicos en la rama de la cosmología.
La Revista Time lo proclamo como el personaje más influyente del siglo XX, so sólo por sus estudios, sino también por ser un humanista a cabalidad que apoyó la libertad individual, la libertad de expresión, el pacifismo y el socialismo democrático.