Después de solicitar que el canciller Jorge Faurie y el ministro de Producción, Dante Sica, concurran al Congreso para rendir cuentas, el jefe del bloque de diputados nacionales por el Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, alertó que “la preocupación” por el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur se incrementa porque “falta información”.
“Ayer le presentamos una nota, firmada por la mayoría de los presidentes de los bloques opositores, al presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, para que curse la invitación al canciller y al ministro Sica”, apuntó.
“Lo que se intenta es que los funcionarios, protagonistas principales de la negociación, concurran a una reunión de plenario de comisiones”, manifestó el dirigente peronista en una entrevista con radio El destape.
“La preocupación aumenta en la medida de la falta de información certera de qué es lo que han firmado y de qué es lo que en el futuro el Congreso tendrá que tratar”, analizó Rossi.
“Este preacuerdo, para convertirse en acuerdo, tiene que tener la aprobación de los Parlamentos de los cuatro países del Mercosur y de todos los países que integran la Unión Europea. El Congreso no tiene que estar ausente de este debate”, añadió.
Vea también: Miguel Ángel Pichetto habló sobre el acuerdo entre Mercosur y EU
«Congreso es el árbitro para que el preacuerdo se apruebe», afirmó Agustín Rossi
El diputado continuó su análisis: “Si durante los últimos 20 años de negociación entre la Unión Europea y el Mercosur el preacuerdo no lo firmaron, fue porque se intentó preservar determinadas condiciones de competitividad para la economía argentina”.
“Creemos que ahora no están preservadas y por eso se firmó tan rápidamente. El Congreso en última instancia es el árbitro para que este preacuerdo se convierta en acuerdo”, agregó.
Por su parte, Sica argumentó que el pacto entre el Mercosur y la Unión Europea es “importante”, porque empieza a “marcar un rumbo y abre mercados para la exportaciones de las economías regionales”.
A su vez, destacó que en la reunión con empresarios y sindicalistas hablaron sobre “regular el teletrabajo“. “El acuerdo nos da un lugar de llegada, tenemos que construir juntos los caminos para encontrar la mejor manera de llegar”, analizó el funcionario en un comunicado tras el encuentro.