Agustín D’Attellis cuestionó medidas económicas de Macri

768

El precio del dólar inició la semana subiendo hasta casi llegar a los 40 pesos. Esto generó un fuerte latigazo cambiario y poniendo en alerta a los ahorristas. Por ello, el economista Agustín D’Attellis cuestionó el rumbo económico que intenta establecer el Gobierno de Mauricio Macri y expresó que “era algo totalmente previsible”.

“La situación que el Gobierno pretendía vender como control del tipo de cambio no era así. Era algo artificial, de corto plazo, mantenido con tasas de interés del Banco Central insostenibles. Lo que está ocurriendo es que como las tasas de interés son insostenibles, la economía marca una recesión alarmante, lo confirman todos los indicadores”, afirmó, en una entrevista con el programa radial de Gustavo Sylvestre.

De hecho, ratificó que “las ventas en supermercados y centros comerciales tuvieron caídas del 15%”.

“Frente a tratar de empezar a hacer algo por eso, el Gobierno muy gradualmente comenzó a bajar las tasas de interés”, declaró, durante la entrevista que ofreció. También opinó sobre la responsabilidad que algunos medios intentarían asignarle a Cristina Fernández de Kirchner.

Vea también: FMI Elogió Avance Financiero Y Desembolsará U$S 7600 Millones

Gobierno de Macri busca achacar culpas a anterior administración

“El argumento ese se utiliza siempre. Hace un año el argumento era que venían las elecciones y que Cristina medía en las encuestas. Siempre es echar la culpa atrás, al fantasma del pasado, la pesada herencia. Hoy el mercado ve que, ante la baja gradual de la tasa de interés peligra la posibilidad de que se sostenga, lo mismo pasó con las Lebcas”, reflexionó D’Attellis.

Para concluir el economista consideró: “El último que decide irse, es el que pierde. Ahora pasa algo similar con el plazo fijo. En estas situaciones muchas veces hay efecto contagio y salen todos corriendo a la vez. La disparada provoca efectos de contagio y por eso están preocupados en el Banco Central. La situación era insostenible. Se profundiza el escenario de estanflación, con la economía en una recesión muy complicada y una inflación que no cede”.