submarino ARA San Juan

A dos meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, las familias reclaman al Gobierno por la búsqueda

1052

Familias de los tripulantes del submarino ARA San Juan se quedaron a dormir en la Base Naval de Mar de Plata y realizan una marcha

Las familias de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan realizan este lunes actividades en reclamo al gobierno nacional sobre su paradero al cumplirse dos meses de su desaparición.

Un grupo de familiares decidió quedarse a dormir el domingo por la noche en la Base Naval de Mar del Plata, donde funciona el Comando de la Fuerza de Submarinos y donde las primeras semanas recibían la información oficial de la Armada sobre la búsqueda de la nave.

En esa misma ciudad, las familias encabezarán una movilización para reclamar al presidente Mauricio Macri que los reciba después de 60 días de angustia y que sostenga los recursos para realizar la búsqueda de la nave.

“Decidimos quedarnos a dormir en la base porque el presidente Macri nos tiene que escuchar y si no lo hace, vamos a tener que encadenarnos frente a la Casa Rosada”.

Crean una comisión investigadora

Estará formada por 12 diputados y senadores. En un plazo máximo de dos años deberá emitir un informe de qué pasó con el submarino ARA San Juan

El cuerpo «tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate», así lo establece la norma aprobada en diciembre.

El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas. Además, deberá elaborar un informe final en un plazo no mayor a un año desde su conformación, el cual podrá prorrogarse no más allá de otro año.

Tanto los informes parciales como el informe final serán obligatoriamente públicos, y el último de éstos deberá contener «una opinión fundada» sobre «la determinación de las posibles causas de la desaparición de la nave, el desempeño de los mandos de la Armada Argentina, y el de las autoridades del Ministerio de Defensa».

En otro punto, la ley sancionada en diciembre último por el Congreso ordena a la Comisión Bicameral Investigadora tener «especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación».




Deja un comentario