A propósito del Día Mundial de la Leucemia, la Consultora KPMG, efectuó un estudio en 5 regiones, con el objetivo de analizar el impacto de esta enfermedad
Este estudió reveló que al menos 70% de las personas que desarrollan la enfermedad, presentan un diagnóstico tardío, lo que incide de gran manera en la atención y efectividad de los tratamientos. La mayoría de los casos llegan a las consultas médicas cuando ya hay muy poco que hacer por sus vidas. En tal sentido, el informe no sólo se quedó en el análisis de las cifras, sino en la toma de decisiones para atender esta problemática de salud.
Las estadísticas revelan que en Argentina se detecta un caso de Leucemia cada 30 minutos, al menos 150 mil personas al año, son diagnosticadas con esta enfermedad.
Así mismo en la región sólo se cuenta con un hematólogo por cada 100 mil habitantes y se estima que entre el 60 y el 70% de los pacientes con cáncer de la sangre, reciben su diagnóstico cuando ya la patología está avanzada.
Por tanto el estudio “Mejorando el abordaje de las neoplasias hematológicas malignas en América Latina” afirma que el tiempo juega un papel fundamental en la salud de los pacientes, enfatizando que no brindar atención a tiempo empeora las condiciones.
En tal sentido los expertos proponen la puesta en marcha de 25 aspectos para abordar la leucemia como problema de salud, a través de la implementación de buenas prácticas, muchas de ellas de bajo costo y de fácil implementación, entre ellos la detección, formación de especialistas y los equipos multidisciplinarios, así como la investigación para el desarrollo de diagnósticos tempranos.
Es importante señalar que este estudio se basó en el análisis de los centros ubicados en Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay, con el objetivo de conocer y evaluar las mejores prácticas de los centros referenciales en materia de oncohematología, de modo de generar un mapa de acciones positivas, en dicho estudio se contó además con la participación de FUNDALEU y el Hospital Universitario Austral.
Profesionales revelan que en Argentina se requieren más centros de diagnóstico capacitados para brindar atención expedita, a fin de hallar el tratamiento más adecuado para la atención de pacientes.