63 % de los argentinos padecen obesidad

875

Autoridades en materia de salud promueven campañas para reducir el número de casos de obesidad

El sobrepeso continúa siendo un problema con el cual deben lidiar familias enteras. Por tanto desde diversos organismos, se promueven iniciativas para cambiar los hábitos nutricionales.

En tal sentido, este sábado 22 de Septiembre la Asociación de Lucha Contra la Obesidad, estará realizando una jornada especial. Desarrollando una nueva edición del encuentro nacional abierto para la autoayuda.

Su objetivo fundamental es la promoción de un estilo de vida saludable.

El encuentro se llevará a cabo en la Escuela Técnica Nº 9 Ingeniero Huergo. De modo que desde las 8 y las 17 horas, desplegarán interesantes actividades en Martín de Gainza 1050 en Caba. Entre las actividades especiales, destaca la conferencia del Dr. Alberto Cormillot,

Expertos destacan que un conjunto de acciones desencadenan el sobrepeso. Por ello es esencial el cambio de hábitos para lograr algún tipo de resultados.

Cifras alarmantes

Luego de varios estudios, pudo conocerse que 63 % de la población argentina padece hipertensión. Destaca que cada 10 minutos, 8 personas son diagnosticadas con sobrepeso en la Nación.

Este es un problema mundial que ataca a personas sin distinción de distinción o sexo. 1.500 millones de personas con sobrepeso existen en el mundo entero. En esta estadística mundial revelan que cada  minuto, 11 personas comienzan a sufrir de obesidad.

Que en Argentina se registren 400.000 casos por año, es bastante preocupante. Esto indica que por día 1.152 personas son diagnosticadas por día.

Al parecer, esta enfermedad se ha desarrollado sin control entre la población. Sólo en el año 1980 se contabilizaba una de cada 10 personas con obesidad. Desde aquel entonces, tal parece que la cifra ha ido en aumento.

Actualmente 2 de cada 3 padecen esta condición, estimándose que 25 millones están afectados con sobrepeso.

Desencadena patologías

Los Expertos señalan que la obesidad desencadena una serie de patologías que ponen la vida en riesgo. Obesidad y vida sedentaria van de la mano, generando nefastas consecuencias. Por tanto, los obesos pueden padecer de afecciones cardiacas, hipertensión y diabetes. Esto sin contar con las consecuencias emocionales que acarrea quien no se siente a gusto con su cuerpo.




Deja un comentario