En la provincia de Chubut, centro de la patagonia argentina, se extiende una vasta área natural de inigualable riqueza biológica. Esta recibe el nombre de Península Valdés y es el destino ideal para vivir unas vacaciones inolvidables, rodeados de vida y belleza natural.
5 razones para ir a Chubut de vacaciones
La importancia de esta región se extiende a nivel mundial. En el año 1999 Península Valdés fue declarada como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Años después, en 2014, también recibió la distinción como Reserva de la Biósfera.
Cada año, Península Valdés atrae a visitantes de los puntos más remotos, quienes llegan a disfrutar de unos días de descanso, participar de los avistajes más especiales o bien documentar grandes escenas de la naturaleza.
Si estás planificando tu siguiente salida de vacaciones, no te pierdas estas 5 grandes razones para torcer el rumbo hacia el sur y recorrer los rincones más emocionantes de la provincia de Chubut.
1) Puerto Madryn
La ciudad de Puerto Madryn se encuentra a solo 80 km del ingreso a Península Valdés. Si estás pensando en tomar un avión que te deje en su aeropuerto, no pierdas la oportunidad de recorrer la ciudad.
Puerto Madryn es uno de los centros urbanos más importantes de toda el área costera patagónica y ofrece una amplia propuesta gastronómica y de entretenimiento para todos los gustos y edades. Es el punto ideal para comenzar a disfrutar en familia.
Muchos, incluso, eligen esta ciudad como base a partir de la cual recorrer el resto de la región. Numerosas excursiones parten desde aquí para conocer la flora, fauna, geografía e historia de la península.
2) Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino
Para muchos, si vamos a recorrer Península Valdés, lo ideal es comenzar por el Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino. Este es el punto de información e interpretación de la región, de alguna manera es la puerta de entrada a la península y se halla a tan solo 22 km del ingreso.
Aquí, los turistas podrán informarse acerca de los atractivos del área, principales excursiones, propuestas y más, pudiendo así organizar productivamente su itinerario y disfrutar lo máximo posible.
3) Puntos destacados del recorrido…
Cada pequeño rincón de la región es valioso por sí mismo y digno de ser observado. Pero, si solo vas a estar por unos pocos días en Península Valdés, te contamos los imperdibles de esta especial región de Chubut:
-Playa Punta Pardelas: es el destino ideal para los fanáticos de las actividades acuáticas y se ubica a solo 12 km del centro urbano Puerto Pirámides.
-Punta Norte: esta área es el hogar de la única colonia de elefantes marinos del mundo que se asienta en territorio continental.
-Caleta Valdés: este llamativo accidente geográfico se distingue por sus majestuosas vistas y, también, por ser el hogar temporal de muchos lobos y elefantes marinos.
-Punta Delgada: se ubica en el extremo de Península Valdés, a 70 km de Puerto Pirámides. Es conocida por su antiguo faro, que hoy funciona como hotel y propuesta gastronómica de la región.
4) Lobería Punta Pirámide
Punta Pirámide es la principal lobería de la región, donde se asienta el mayor número de Lobos marinos de un pelo para reproducirse y dar a luz a sus crías. La colonia permanece en las costas del mar patagónico entre los meses de diciembre y marzo, por lo que es uno de los principales atractivos turísticos del verano en Chubut.
5) Paseos náuticos y salidas con snorkel en Puerto Pirámides
Puerto Pirámides es el único centro urbano al interior de la Península Valdés. Por esto mismo, es también uno de los grandes puntos desde el que recorrer la región y partir hacia diferentes excursiones.
Durante la temporada (junio a diciembre), Punta Ballena, uno de los principales centros autorizados del lugar, ofrece la oportunidad de participar en las salidas de avistaje de Ballena Franca Austral. Sin duda, una de las experiencias más especiales que nos ofrece Chubut.
En cambio, durante los meses de verano, también es posible sumarse a los paseos náuticos y salidas con snorkel. Esta es la forma ideal de conocer el ecosistema marítimo de la región y zambullirnos en la naturaleza.
Y vos, ¿sabés por donde vas a comenzar?
Nota recomendada: Curiosidades sobre los Lobos marinos de un pelo.
2 thoughts on “5 razones por las que visitar Chubut en tus próximas vacaciones”