Aunque se registra un descenso de la mortalidad en el 4%, anualmente se registran tres mil setescientos casos de cáncer de próstata en Argentina.
Este tipo de Cáncer es el tercero que ocasiona mortalidad, detrás del cáncer de pulmón y el cáncer colorrectal que afecta también a los hombres.
Según la información suministrada por el Instituto Nacional del Cáncer, aunque la mayoría de los casos que se registran lo padecen hombres mayores a los 70 años de edad, un 5% corresponde a hombres de 50 años de edad, los cuales resultan mucho mas agresivos debido a la carga hormonal y biológica existente.
Para el presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica Juan Lacava, la enfermedad en cuestión se manifiesta a través de tumoraciones malignas que se originan en las células prostáticas, por lo general, son células de lento crecimiento y muy difíciles de detectar en su fase inicial.
Así mismo no es posible que los hombres puedan realizarse un autoexamen, tal y como los realizan las mujeres para detectar el de cáncer de seno.
Como los hombres poseen menos opciones preventivas para atender su salud en este aspecto en particular, es importante que los mismos estén pendientes de la sintomatología o molestias iniciales que puedan manifestar.
Con relación a los síntomas iniciales, destacan las afecciones urinarias o sexuales, malestares pélvicos, cambios en la cantidad de orina o micciones frecuentes en la noche, y hasta disfunción erectil, los cuales deben alertar a los no tan mayores y no deben tomarse a la ligera, sobre algo irregular que ocurre en su organismo.
Por ello es importante que ante cualquier cambio que se evidencie en el organismo, los hombres deben acudir al especialista, quien se encargará de recomendar los estudios o tratamientos correspondientes.