Tras la solicitud de Coninagro y la Federación Agraria Argentina al gobierno nacional y provincial, fueron declarados 27 distritos en emergencia agrícola. Esto como medida de protección a los productores, quienes han visto una gran disminución en la producción y pérdidas, a fin de que éstos sean beneficiados con los fondos necesarios a través del aporte crediticio, para reimpulsar la producción en los referidos distritos.
Esta declaratoria le permitirá a los productores, diferir los impuestos a ganancias y bienes personales, además acceder a subsidios esenciales para elevar su producción, tras las pérdidas generadas por la sequía.
En tal sentido, los distritos afectados por las sequias fueron Alberti, Navarro, Bragado, Tornquist, Saladillo, Puán, Coronel Suárez, 25 de mayo, Saavedra, Pergamino, 9 de Julio, Bolívar, Castelli, General Belgrano, Ramallo, Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Junín, Daireaux, Olavarría, General Alvear, Guarmini, Azul, San Nicolás, Campana, Exaltación de la Cruz y La Madrid.
La declaración se hizo posible, tras un encuentro sostenido por la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario, quienes se encargaron de evaluar las pérdidas registradas y con ello, las acciones prioritarias a tomar. Se pudo conocer que la Cedaba, compuesta por representantes estatales y organizaciones del sector, tomaron las decisiones, luego de revisar exhaustivamente la documentación de las solicitudes, en las que fue resuelta la emergencia agropecuaria.
En vista de ello, se acordaron beneficios de carácter impositivo para aquellas afectaciones con más del 50 por ciento de la producción, otorgando prórrogas en el pago de impuestos inmobiliario y rural, además de la reprogramación de los pagos correspondientes en el Banco Provincia.